Todos los días se habla de nuevos faltantes. Detrás de las quejas de los ejecutivos locales y hasta de gobiernos extranjeros se esconde un complejo laberinto de trámites y exigencias impuestas por Guillermo Moreno y que tienen como fin cuidar el preciado "colchón" de dólares...Se estima que entre 3.500 y 4.000 solicitudes son presentadas cada día a través del sistema informático de la AFIP.
El problema es que según contó el experto, la "autopista" por la cual transitan las declaraciones juradas al comienzo, rápidamente se transforma en una suerte de "camino embarrado".
Esto ocurre cuando los documentos llegan a poder de Moreno que, según la normativa, cuenta con 10 días corridos para expedirse sobre las solicitudes. Sin embargo, en la práctica, los empresarios aseguran de manera unánime que este plazo se estira fácilmente hasta las dos semanas.
"El tema de los tiempos está en una nebulosa total. En los papeles dice claramente una cosa, pero en la práctica sucede todo lo contrario", se quejó un alto directivo de una gran empresa de indumentaria que, en épocas de "normalidad", solía ingresar al país varias decenas de contenedores al año.
¿Qué sucede una vez que la declaración jurada está en poder de Moreno? El funcionario puede darle "salida" (aprobarla), "observarla" (por alguna inconsistencia) o directamente "cancelarla".
Tal como informó iProfesional.com, en la actualidad, el 50% de las presentaciones se aprueba y la otra mitad queda bajo "observación".
A partir de allí se abre uno de los capítulos más complejos para cualquier hombre de negocios que busque ingresar productos a la Argentina.
"En general, si un pedido no prospera es porque Moreno vio algo que no le gusta: no está conforme con la política de precios de una empresa, o ve que importa demasiado, o que puede sustituir algún artículo con producción nacional. Ahí empieza a jugar la subjetividad de los funcionarios", aseguró el CEO de la empresa de indumentaria.
Cuando en el sistema informatizado "salta" que una declaración jurada está "observada", el empresario debe enviar un mail a la casilla de Moreno para iniciar las "conversaciones".
En ese correo electrónico deberá consignar el número de trámite y nuevamente todos los datos que había enviado previamente.
"Desde la Secretaría de Comercio Interior nos indicaron que, una vez que enviemos el mail, esperemos al llamado de los técnicos. Pero en general lo que yo les recomiendo a mis clientes es que no se queden quietos. A veces pueden pasar varios días sin respuestas, porque están desbordados", precisó el consultor experto en Comercio Exterior, que pidió estricto off the record por lo sensible del tema.
"Por eso, lo que yo sugiero es que envíen el mail, pero también llamen y hasta se den una vuelta por la Secretaría para ver en qué situación está la declaración jurada", recalcó.
Un punto clave y que explica lo crítico que puede resultar tener una declaración jurada frenada es que "muchas veces paran una y no tocan ni analizan las sucesivas presentaciones que un empresario haga hasta que no se resuelva esa primera que quedó observada. Es decir que a un empresario se le frena todo el negocio". ...
http://comex.iprofesional.com/notas/133149-En-el-pas-en-guerra-con-lo-importado-esta-es-la-odisea-que-atraviesan-los-empresarios-para-traer-productos-de-afuera
No hay comentarios:
Publicar un comentario