Restricciones argentinas a calzados brasileños causan millonarias pérdidas
Los productores del país vecino denunciaron una pérdida de u$s6,2 millones debido a que más de 400 mil pares quedaron retenidos en la Aduana y su compra en el mercado argentino quedó cancelada
Las restricciones argentinas a las exportaciones brasileñas de calzados han causado pérdidas a los fabricantes de u$s6,2 millones en
lo que va de año en pedidos cancelados por los importadores, denunció
este lunes la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados
(Abicalzados).
El valor se refiere a 410.000 pares de calzados que estaban retenidos en la Aduana
y cuya compra fue cancelada por los importadores argentinos por las
dificultades para obtener las llamadas Declaraciones Juramentadas
Anticipadas de Importación (DJAI), según la patronal brasileña.
Esta declaración, una licencia supuestamente automática que los brasileños denunciron como una barrera no comercial
que viola las normas del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), es utilizada por el Gobierno
argentino para restringir las importaciones, según el gremio. En la Aduana argentina hay calzados brasileños retenidos desde agosto de 2013
"La crisis del comercio bilateral con Argentina,
que daba señales de debilitamiento a finales del año pasado, cuando el
equipo económico del Gobierno argentino se comprometió a normalizar los
negocios, está lejos del fin", según la nota de Abicalzados difundida
por EFE.
Para el presidente ejecutivo de la patronal, Heitor Klein, el proteccionismo argentino se agravó y puede generar pérdidas aún mayores para los exportadores brasileños de calzados.
"Desafortunadamente el nuevo equipo económico del Gobierno argentino sigue bloqueando nuestros productos. Existe un recrudecimiento del proteccionismo para con las importaciones procedentes de Brasil que ha afectado nuestros embarques de calzados de forma severa", afirmó.
El dirigente agregó que otros 418.500 pares de calzados están retenidos en la Aduana
a la espera de la expedición del documento que autoriza la importación y
que, en caso de que también se cancelen estas ventas por u$s9 millones,
las pérdidas por negocios cancelados pueden llegar a 15 millones de dólares.
Klein aseguró que los exportadores perdieron ventas de calzado a Argentina por u$s45 millones el año pasado y que actualmente en la aduana hay calzados retenidos desde agosto de 2013.
El pasado enero las exportaciones al país vecino cayeron un 30%
con respecto al mismo mes del año anterior, bajando desde 4,77 millones
a 3,4 millones de dólares, con lo que Argentina pasó del segundo al
quinto lugar en la lista de principales destinos del calzado brasileño. El ingreso de calzados brasileños se redujo 30%
"Argentina
es un mercado tradicional, que tiene potencial para importar más de 20
millones de pares de zapatos brasileños. El año pasado la exportación
cayó a poco menos de 8 millones y este año debe caer aún más por el proteccionismo del gobierno de Cristina Kirchner", afirmó Klein.
El
dirigente elogió los esfuerzos hasta ahora realizados por el gobierno
de Dilma Rousseff para resolver la situación pero dijo que Brasil
necesita endurecer las conversaciones.
"Argentina, como parte del Mercosur, no tendría por qué crear dificultades proteccionistas
dentro del bloque. Lo más graves es que mientras que el producto
brasileño pierde espacio, el chino avanza en Argentina", afirmó.
Klein
aseguró que la fuerte depreciación del peso argentino frente al dólar
en los últimos meses agravará la situación debido a que encarecerá los
productos brasileños. "Si ya era difícil mantener aquel mercado, ahora
será prácticamente imposible", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario