Vistas de página en total

Datos personales

sábado, 2 de febrero de 2013

Maní: Córdoba se queda con el 93% de las exportaciones a EE.UU.





Por: Punto a Punto
 La Secretaría de Agricultura de la Nación distribuyó el cupo de 43.901 toneladas que se enviarán a dicho país. Córdoba sigue siendo clave en el mercado.

Históricamente, Córdoba ha sido el epicentro de la producción de maní a nivel nacional y, por el momento, parece que seguirá siéndolo. Tal afirmación puede hacerse luego de que la Secretaría de Agricultura de la Nación publicara en el Boletín Oficial una resolución en la que distribuyó 43.901 toneladas del cupo tarifario de maní para ser exportado a Estados Unidos, de las cuales un 93% recayeron en firmas cordobesas o con planta productiva dentro de la provincia.
Puntualmente, se trata del cupo que abarca el “Maní Confitería”, “Maní Partido”, “Maní Blancheado”, “Grana de Maní” y “Maní Tostado”, que podrán ingresar a los Estados Unidos a partir del 1º de abril.
El listado es encabezado por un gigante agropecuario de origen cordobés: Aceitera General Deheza (AGD), a la que le asignaron 10.400 toneladas; es decir, casi el 24% del total. El top five se completa con Olega (4.457), Golden Peanut Argentina (3.164), Lorenzati, Ruetsch, y CIA SA, JL SA y Nutrin SA (2.905) y PDM (2.367). Si bien Olega tiene su sede central en Buenos Aires, posee planta en Charras, mientras que la única que no tiene relación alguna con Córdoba es PDM.
En tanto, las otras firmas beneficiadas fueron Agro Transportes (1.260), Agustín Vidizzoni (640), Arg. de Graaf (1.888), Basélica Hnos. (468), Conosur Foods Argentina (451), Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral (471), Cotagro (2.223), Cubero SRL (920), Gastaldi Hnos. (1.267), Green Trade (702), Grupo Cavigliasso (704), Indelma (835), Lorenzo Perlo y Cía. (706), Maglione Hnos. y Cía. (481), Manisel (1.161), Manisur (1.046), Olam Argentina (2.019), Prodeman (2.141), Pronut SRL (455) y Servicios Agropecuarios SRL (770).
A excepción de Agustín Vidizzoni, que es oriunda de Salta, el resto de las firmas son cordobesas o tienen planta en Córdoba, como Green Trade cuyas oficinas están en Buenos Aires pero la sede fabril en el parque industrial de General Deheza.
http://www.papcordoba.com/pagina-ID-20384

No hay comentarios: