Vistas de página en total

Datos personales

viernes, 25 de enero de 2013

Con cautela, los importadores celebran la liberación de algunas trabas


Miguel Ponce, vocero de la Cámara de Importadores, dijo a Infobae que los resultados de la medida se podrán ver recién "a fines de febrero". Pero no se presentó ningún cambio con las Declaraciones Juradas Anticipadas
Con cautela, los importadores celebran la liberación de algunas trabas
A través de una resolución en el Boletín Oficial, el Gobierno flexibilizó algunas trabas a las importaciones, derogando 17 de los 18 regímenes de licencias no automáticasque se encontraban vigentes. La medida alcanza al papel, artículos para el hogar, juguetes, calzado, motocicletas, cubiertas de bicicletas, pelotas, productos textiles, manufacturas diversas, partes de calzado, productos metalúrgicos, hilados, tejidos, neumáticos, tornillos, autopartes y vehículos, entre otros.
"En principio, la medida puede valorarse positivamente", dijo a Infobae Miguel Ponce, vocero de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA). Recién arribado de la gira comercial que organizó el Gobierno por Indonesia, Emiratos Árabes y Vietnam, Ponce festejó la nueva flexibilización, aunque aclaró: "No podemos decir que ha variado algo hasta que la realidad lo demuestre".
En este sentido, el vocero de la Cámara aseguró que recién "a fines de febrero" se podrá determinar el impacto de la resolución firmada por Hernán Lorenzino, ministro de Economía. "Creemos que la decisión va en la línea de mejorar la competitividad, tema principal del sector público y privado para 2013. Si en 2012 el objetivo era mejorar y lograr un superávit comercial mayor a u$s10.000 millones, la competitividad es la meta de este año", destacó.
Debido a la política de restricción a las importaciones, la balanza comercial registró en 2012 un superávit de u$s12.690 millones, un 26,7% más que en 2011, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las importaciones de 2012 llegaron a los u$s68.514 millones, un 7% menos con respecto al año anterior.
"Estamos hablando del 95% de las posiciones afectadas, y esto nos parece positivo. Esto va en la línea de mantener o mejorar el superávit comercial, pero aumentando importaciones, ampliando el intercambio comercial y no achicándolo", agregó Ponce. La única posición que figura entre las no derogadas es la de las bicicletas, según informa la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía en su página web.
"Por cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados en las normas aludidas, toman procedente su derogación", se argumentó en la norma publicada este viernes.
Para ingresar bienes al país, el importador debe presentar en la Aduana la documentación exigida por el organismo, y según el producto, se exigía adjuntar la "licencia no automática de importación", bajo la órbita de Guillermo Moreno. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estipula que esas licencias se deben entregar entre los 30 y 60 días, pero en la Argentina, los plazos se extendían y hacían enojar a socios como Brasil. Ponce estima que, con la nueva resolución, el trámite para ingresar importaciones será "menos engorroso"
La apertura económica no se da en todos los sectores. Esta semana, la Argentina y el bloque Mercosur elevó al 35% los impuestos para el ingreso de 100 productos a la región, como tablets, celulares y computadoras.... http://www.infobae.com/notas/693192-Con-cautela-los-importadores-celebran-la-liberacion-de-algunas-trabas.html

jueves, 24 de enero de 2013

Prohíben la venta de más de 40 perfumes chinos


La medida impide la comercialización de una serie de fragancias provenientes del país asiático ya que no se encuentran inscriptas ante las autoridades sanitarias. Los riesgos para la salud de utilizar productos inseguros
Prohíben la venta de más de 40 perfumes chinos
La disposición 281/2013 afecta a 43 perfumes procedentes de China que, según consta en el Boletín Oficial, serían ingresados de forma ilegal a la Argentina. Las fragancias no podrán ser utilizadas ni comercializadas en el país.
Los productos fueron secuestrados de tres comercios ubicados en el barrio porteño de Balvanera, en un radio de pocas cuadras, en las inmediaciones de la estación de trenes de Once. El operativo se dio en el marco de la causa "Casa Oriental s/infracción ley 22.362".
Según se explica en los considerandos de la disposición, los perfumes en cuestión no constan en bases de datos de inscripción de productos cosméticos, es decir queno están inscriptos ante las autoridades sanitarias. Además, se desconoce el importador o elaborador en Argentina, así como si tienen la debida habilitación.
Por ese motivo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición para el uso y la venta de los perfumes en cuestión.
En este sentido, los especialistas en dermatología advirtieron por el uso de productos cosméticos que no fueran elaborados en laboratorios seguros, dedicados al rubro. Así, aseguraron que aumentaron las consultas por reacciones adversas tras el uso de cosméticos de bajo costo, especialmente por parte de adolescentes entre 12 y 20 años.
Los productos mencionados por los especialistas iban desde esmaltes y sombras hasta lápices de labios, tatuajes de henna e inclusive fragancias y desodorantes. Entre los efectos adversos registrados figuran irritación, manchas en la piel, sarpullido, escamas y ampollas, entre otros.

Tags: 

,

martes, 22 de enero de 2013

El salto del dólar refleja la aversión al ahorro en pesos y afecta al consumo


Economistas consultados por Infobae explican cómo el incremento de la base monetaria en diciembre generó un exceso de liquidez que se volcó al mercado paralelo en lugar de hacerlo a la demanda de bienes
El salto del dólar refleja la aversión al ahorro en pesos y afecta al consumo
A diferencia de los años anteriores, la intensa emisión de pesos del Banco Central que quedó en manos del público se retiró de la demanda de bienes de consumo y se volcó al dólar, a través del mercado informal.
Un informe de la consultora Finsoport, que dirige el ex viceministro de Economía Jorge Todesca, evaluó que la suba del dólar "blue" en las últimas semanas se dio porque endiciembre el Banco Central expandió la base monetaria en $38.692 millones, cifra que representa una extraordinaria expansión del 45% del total anual en un solo mes.
"Uno de los fenómenos más difíciles de predecir es en qué momento el público cambia de portafolio, abandona la moneda nacional y opta por la moneda extranjera. Pero muy probablemente esto ya ha comenzado a ocurrir: este año las presiones sobre el tipo de cambio se mantendrán firmes", refiere el informe de Finsoport.
En diálogo con InfobaeJorge Todesca indicó que la acelerada emisión de pesos “ha sido la principal fuente de presión sobre el tipo de cambio y lo que explica la nueva corrida" en el mercado paralelo.
Finsoport detectó que hasta fines de 2011 la relación entre la base monetaria y las reservas del Banco Central se mantenía por debajo de la tasa de cambio. A partir de ese momento, que coincide con la instauración de las restricciones en el mercado de cambio a partir del 31 de octubre de 2011, comienza a diferenciarse la cotización del dólar en el mercado paralelo.
Hasta diciembre de 2012, la relación base monetaria/reservas reflejaba una tasa de cambio superior al oficial, pero inferior al del dólar "libre". Ese límite se rompió después de la inyección monetaria del último mes de 2012, razón que explica el reciente salto cambiario. Por ello, Finsoport advierte que "toda nueva expansión monetaria no acompañada con expansión de reservas se reflejará en el tipo de cambio".
Todesca afirmó que "hasta el año pasado, cuando aparecieron las restricciones cambiarias, hubo un vuelco del público hacia los consumos. Fue muy notable cómo se sostuvo la venta interna de automóviles, un rubro en el que esto recae. La expansión monetaria no se trasladó de igual manera a una expansión cambiaria, no sólo por la eficacia de los controles, sino porque la gente optó por comprar bienes".
"Naturalmente, el público no se puede llenar de automóviles –hay un cierto tope a la demanda interna– ni todo el mundo puede acceder a estos bienes. En el impulso monetario que hubo en el mes de diciembre, fundamentalmente para atender las necesidades del sector público, la gente se volcó hacia una presión sobre el tipo de cambio", explicó el economista.
En ese aspecto, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, refiere que "para analizar el movimiento del dólar informal hay que tener en cuenta que es el precio de un mercado muy pequeño, con mucha más volatilidad que el tipo de cambio oficial".
"Invito a mirar la diferencia entre el tipo de cambio 'blue' y el oficial antes de las elecciones de octubre de 2011: no había diferencia. Ahora metiste toda esta serie de controles y esta situación se fue profundizando", consideró Castillo Carrillo.
El economista Aldo Abram, de la Fundación Libertad y Progreso, opina que "acá ya no es que está pesando solamente la demanda de los que se van de viaje al exterior y no les venden los dólares, sino que empieza a pesar el temor, porque si vos ves que se dispara el dólar blue, lo último que querés tener son los pesos".
Abram recuerda que "a finales de año, la gente suele tener más pesos en el bolsillo, porque cobra el aguinaldo, porque ahorra para las vacaciones. Esa mayor demanda estacional de pesos fue provista por el Banco Central con una inundación de oferta monetaria, con el objetivo de financiar al Gobierno. Y el problema es que, como es estacional, vuelve".
Por ello, el analista de la Fundación Libertad y Progreso entiende que ésta es "la verdadera estacionalidad, que era esperable que observáramos, por una fuertísima emisión de pesos por parte del Banco Central para financiar al Gobierno, aprovechando que iba a ser absorbida durante estos meses por la estacionalidad de la demanda de circulante en poder del público. Pero ahora, como toda estacionalidad, se revierte, y esos pesos ¿a dónde van?".
Emisión explosiva en diciembre
Jorge Todesca señala que en el último mes de 2012 "se emitió tanto como lo que se había emitido en el resto del año. El Banco Central en estos días posteriores ha absorbido entre cinco y seis mil millones de pesos. Eso está bien y está amortiguando que no haya un recorrido alcista mayor en el tipo de cambio. Pero es limitado, porque si vemos las expectativas fiscales para este año, el Banco Central va aseguir emitiendo. Es un año electoral, pero el Gobierno debería cuidar más lainflación, que también juega en la preferencia electoral. Estamos con una expansión monetaria del 40 por ciento".
Para Maximiliano Castillo Carrillo, "esta situación es un emergente de las políticas macroeconómicas. Más allá de esta particularidad de que este mercado del blue es muy chiquito, con mucha volatilidad, el nivel tranquilamente puede bajar. Pero después va a volver a subir. Vemos una brecha y una depreciación que va a seguir creciendo".
"Eso para mí no justifica que el dólar esté en estos valores –aclara Aldo Abram–, aunque sí justifica que hubiera subido fuerte y que hubiera tendido a superar y fijar un piso de siete pesos en este trimestre, cuando se produce esta vuelta de liquidez al mercado. Todo lo demás es por el temor que han generado el Banco Central y el Gobierno, a mi juicio, por un mal manejo de la política cambiaria".
Crecimiento que sigue lento
Jorge Todesca afirmó que la actividad económica en 2013 continúa sin recobrar la fuerza. "Es significativo esto que está pasando con la temporada turística y tenemos por delante los gastos de marzo de apertura del ciclo escolar. Al Indec le da cifras bajas, pero por las cuotas de los colegios y las estimaciones de la canasta escolarhay un impulso inflacionario muy fuerte. Este año enfrentamos una economía que se desacelera fuertemente, hay que ver qué balance nos da, pero sí nos va a dar una inflación alta".
Todesca refiere que "inversión no hay nada", por el desaliento que significa para las empresas un escenario de desaceleración, con elevada inflación. Por el contrario, colocan a plazo los excedentes de pesos. "Los depósitos a plazo fijo aumentaron el año pasado un 50% y son depósitos de empresas, formales y organizadas, que no pueden girar dividendos y no pueden ir a una 'cueva' a comprar dólares. Las empresas internacionales ponen su dinero a plazo fijo en los bancos, eso explica el crecimiento de las colocaciones".
El ex viceministro de Economía del gobierno de Eduardo Duhalde puntualiza que "hay un dato que es significativo: Brasil este último año recibió u$s65 mil millones de inversión extranjera y nosotros, hasta los primeros nueve meses del año, que es la información que tiene el Banco Central, recibimos un poco más de tres mil millones. Supongamos que hasta fin de año haya habido una inversión de u$s4 mil millones; es una asimetría enorme".
Todesca acota que "inversión no hay, sólo en pequeños proyectos o inversiones que cuando uno ve entre líneas son a cinco años. La cartera de préstamos, a pesar de estos programas oficiales, se ha reducido el año pasado. Estamos con una economía que está estancada, con algunas cuestiones positivas para este año. Una es la recuperación de crecimiento de Brasil, que cerró al 1% de crecimiento en 2012 y está proyectando un 3,5% para este año. Y, por supuesto, la recuperación de las cosechas también".

jueves, 17 de enero de 2013

Los impuestos dificultan las agroexportaciones Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION


Las empresas exportadoras de granos son básicamente empresas de trading internacional. Esto significa que compran y venden productos no diferenciados, es decir commodities o materias primas , que se venden con un precio internacional prácticamente único en el mundo y aceptado en todas partes. Por lo tanto, sus márgenes entre costos y precios son muy pequeños por la competencia entre ellas y cubren con eso los costos fijos, que se incrementan mucho en épocas de atraso cambiario como es el caso presente en nuestro país. Sus resultados se obtienen por volumen, dado que operan grandes cantidades, pero no por márgenes de ganancias importantes.
Debido a esta situación, cualquier modificación en las exigencias en cuanto impuestos nuevos u operatoria con efecto en los resultados, no puede ser absorbida más que en pequeña escala por estas empresas. En otras palabras, como el precio internacional es inamovible, los márgenes de las exportadoras son ínfimos en porcentaje, los efectos de medidas adoptadas por funcionarios que desconocen esta operatoria se trasladan a los productores sin alternativa. La alternativa sería la quiebra de todas las cerealeras que operan en la Argentina, lo cual no sería viable, pues no podríamos exportar nuestros productos ni financiar nuestra producción.
Hay que tener presente estos conceptos para evaluar la situación por la que está atravesando el sector agroexportador en estos momentos, una situación signada por un numeroso conjunto de disposiciones, medidas y actitudes de las autoridades, casi todas de la AFIP, dado que ésta desea obligar a las empresas del sector a determinados pagos retroactivos por cifras inmanejables para las empresas. Como estas no aceptan lo que la Afip según sus cálculos determinó, el organismo impositivo ha puesto en marcha una serie de medidas que intentan y logran entorpecer considerablemente la operatoria exportadora, para que las compañías, ante la maraña de inconvenientes que les impiden trabajar "aflojen" y paguen lo que el organismo determina. Estos reclamos están apelados en la Justicia, pero las medidas de la Afip se mantienen.
Por suerte es un momento de bajo nivel de embarques, por lo cual no está colapsando la exportación de granos y oleaginosos. Eso podría ocurrir si en marzo o abril de 2013 se mantuvieran las medidas de la Afip pues en esos meses se produce el más alto momento de la exportación de soja y otros granos gruesos, pero la misma no podría embarcarse más que muy lentamente. No se sabe bien qué pasaría con los puertos y las rutas cargadas de camiones sin poder operar pero lo más grave sería el atraso en la liquidación de divisas al Banco Central que se va retrasar por falta de agilidad en los embarques.

LAS PRINCIPALES DIFICULTADES CREADAS ÚLTIMAMENTE POR EL ORGANISMO RECAUDADOR SE PUEDEN DESTACAR LAS SIGUIENTES:

. Medidas que hacen a la operatoria portuaria en sí y la demora de la misma
. La aplicación de contra verificaciones de las cargas realizadas en los buques por calado o "draft survey", un sistema aproximado que insume una 6 horas cada vez y que sólo se emplea en puertos donde no hay balanzas electrónicas o para minerales. Se usaba en la década del 80, con los gobiernos militares.
. La ampliación de la contra verificación para cada permiso de embarque dentro de un mismo buque. No sólo se usa el viejo sistema "daft survey" para reestimar la carga total del barco, sino por cada empresa que va cargando en un buque. Si son tres las empresas que cargan un buque, cosa común, se tarda 6 horas de control por cada una, es decir 18 horas en total.
. La aplicación de controles de estupefacientes (Resolución 3341/12) sin tener disponible suficientes equipos(perros, otros elementos de control) que provocaron importantes tardanzas, ya que los equipos multidisciplinarios carecen de plazo para la realización de esos procedimientos (deben ser insuficientes los equipos). El barco no puede iniciar la operatoria hasta no haberse realizado este procedimiento, en los casos en que se determina
. Medidas ligadas la posibilidad de operar (suspensión en el registro de exportadores). Esto ha ocurrido con varias empresas con duración variable.
. Medidas de determinación de la carga tributaria, su pago y fuertes retrasos (4/5 meses) en la devolución del IVA. Se torna inmanejable este progresivo aumento de la deuda del gobierno en detrimento de la exportación. En todos los países, especialmente cuando la economía está débil, se trata de favorecer lo más que se puede a las exportaciones y no ponerle cargas insoportables a la misma.
Respecto de la maraña de trabas , un relevamiento realizado entre el 12 de octubre y el 30 de noviembre pasados entre los 347 barcos que recalaron para cargar granos y productos agroindustriales argentinos, determinó que 209 buques (60%) sufrieron demoras de 15 horas con 40 minutos de promedio por medidas excesivas de control. Si se acumulan todas esas demoras el resultado son 3.279 horas perdidas (equivalentes a más de cuatro meses y medio de operación) y consecuentemente un incremento fuerte de costos en un momento de márgenes muy reducidos por el atraso cambiario. Medido en volumen el atraso implicó que casi cinco millones de toneladas (4.918.500) de productos del país que se podrían haber embarcado, no pudieron hacerlo.
Por otro lado, las dificultades se están trasladando al mercado de compra-venta de cereales, lo que ocasionará sobrecostos que afectaran la competitividad de los productos argentinos en el exterior. ¿Cuál es la razón? Estos retrasos se traducirán en un aumento de los costos de los fletes hacia puertos argentinos, y naturalmente, dado los bajos márgenes del exportador, el que sufrirá será también el productor.
Si no se realizan los embarques no se pueden cancelar los créditos con los bancos del exterior anticipados como prefinanciaciones. Durante los 2 primeros meses del año hay importantes vencimientos. Los bancos ya han manifestado inquietud por la situación. El monto comprometido es de alrededor de U$S 7.000 millones. Las líneas de crédito de prefinanciación de exportaciones no resisten la falta de agilidad o la interrupción del flujo de embarques. Demorar e interrumpir embarques ocasionara a las empresas incumplimientos y defaults con los bancos acreedores. Este dinero es necesario para la financiación de las siembras.
Por otra parte, se registran fuertes retrasos en la devolución del IVA. La normativa indica que la misma debe realizarse en 60 días, pero en los últimos meses el retraso ascendió a 4/5 meses, lo cual genera unos montos involucrados que hacen que para las empresas exportadoras este problema pase a primer lugar, casi desplazando a las demoras de operatoria.
Es muy difícil competir en el mundo, pero si nosotros mismos nos autoimponemos trabas, todo se hace mucho más difícil y la economía lo va a sentir, especialmente en un año con elecciones. Esperemos que las autoridades de los diferentes Ministerios y BCRA estudien el problema y confirmen o no lo que se detecta en este artículo, dado que las consecuencias podrían ser importantes, especialmente para una economía que inicia una recuperación y que debe crecer en 2013..

miércoles, 16 de enero de 2013

El dólar "libre" volvió a subir y llegó a otro récord: ¿cuáles son los motivos?


Economistas consultados por Infobae explican que la mayor demanda estacional y el cobro de aguinaldo, sumados a la inflación y las expectativas de devaluación potenciaron la suba de la divisa informal al récord de $7,50
El dólar "libre" volvió a subir y llegó a otro récord: ¿cuáles son los motivos?
Crédito foto: AP
El problema con el dólar no es exclusivamente el dólar. Para explicar el incremento del precio de la divisa en el mercado informal hay que buscar las razones macroeconómicas que promovieron un alza de 9,8% en sólo once jornadascambiarias, que se suma al 44% que trepó el "blue" en 2012.
La falta de políticas contra la inflación y el financiamiento del Estado que se realiza en parte con recursos y emisión del Banco Central deterioran el valor del peso y se proyectan sobre el mercado de cambios marginal.
El economista José Luis Espert indicó a Infobae que "la perspectiva depende de lo que haga el Gobierno, si empieza a hacer un poco de política monetaria contractivaemitiendo deuda y subiendo la tasa, para la suba del dólar. Sería importante ponerle un coto a la suba del dólar blue y al aumento de la brecha, porque va a espiralizar la expectativa de alza".
Para el director de la consultora ACM, Maximiliano Castillo Carrillo, "la evolución del tipo de cambio es el resultado de las políticas macroeconómica y monetaria. Si eso no cambia, la dinámica de apreciación del tipo de cambio va a persistir".
El fenómeno alcista del dólar libre en las últimas semanas comenzó con la "demanda estacional" de argentinos que quieren vacacionar fuera del país y no consiguen hacerse de divisas extranjeras en el mercado formal por las restricciones impuestas por la AFIP y el Banco Central. En ese caso, los operadores del mercado paralelo especularon con la necesidad de los que llegaron "sobre la hora" a comprar dólares ante la inminencia del viaje el exterior.
"Lo que está pasando es una mezcla de factores que se están dando, una suerte de'tormenta perfecta', con el Gobierno restringiendo al máximo el acceso a dólares para los turistas, la demanda estacional que se genera, más la percepción de que el Gobierno no va a permitir que estos dólares puedan ser comprados", consideró Rodrigo Álvarez, economista de Analytica.
"Si sos una persona que se tiene que ir de vacaciones el 1° de febrero, dentro de 15 días, ¿qué vas a hacer? ¿Esperás para comprar hasta que tengas la autorizaciónde la AFIP o acudís a ese sub-mercadito para tener cobertura?", se preguntó Alfredo Gutiérrez Girault, economista jefe del IAEF.
Un segundo factor es la insoslayable inflación, que para el Gobierno ascendió a 10,8% en 2012, pero según consultoras privadas acumuló entre 24,9% y 25,6% anual. Ante la falta de opciones de inversión que permitan preservar el valor del ahorro en términos reales, la demanda del billete verde como refugio de valor se potenció.
En ese aspecto, el cobro de salarios y el medio aguinaldo en diciembre se volcó en buena parte a la compra de dólares. Algo similar ocurrió en julio de 2012, cuando se disparó a $6,90, días después de que el Banco Central decidiera prohibir la compra de dólares para atesoramiento.
Rodrigo Álvarez recuerda que "la gente, necesariamente, tiene que recurrir al mercado paralelo, en un contexto donde en los últimos meses, por motivos del aguinaldo, hubo unafuerte inyección de pesos, al igual que a mediados del año pasado, lo que está generando esta suerte de escalada".
El economista de Analytica puntualiza que "la inflación sigue siendo elevada y si uno toma como referencia el tipo de cambio paralelo que había hace un año y lo va ajustando por la inflación real, los siete pesos es un número elevado, pero no totalmente descabellado".
"Estadísticamente, la demanda de dinero a partir de marzo empieza a subir y, por lo tanto, la brecha debería aflojar, pero hay que ver si esta brecha no empieza a conspirar contra la demanda de pesos", advirtió José Luis Espert. "Es fácil para el Banco Central frenar la suba del paralelo. No sé por qué no lo hace, tiene todo para pararlo", acotó.
El tercer factor, y cada vez más importante, que lleva al alza del dólar blue, es el de lasexpectativas. Con una emisión de pesos que creció 40% en 2012, la sensación es que, aun caro, el dólar no va a bajar. Y en caso de hacerlo, retomará la suba y estará más caro hacia fin de año.
Alfredo Gutiérrez Girault refirió que hay una estabilización en las reservas del Banco Central, hoy en u$s43 mil millones, que son el respaldo de la emisión de pesos. "Hay un freno en las compras netas del Banco Central. En la primera semana de enero dio un resultado de u$s15 millones, un saldo neutro, cuando debería haber ya un número más o menos importante en esta altura del año", explicó.
Elevada emisión de pesos
La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, promulgada en marzo de 2012, dejó en manos del directorio de la entidad la decisión sobre el nivel óptimo de reservas internacionales y eliminó la obligatoriedad de respaldar los pesos físicos circulantes con los dólares de las reservas.
En ese aspecto, Espert consignó que la autoridad monetaria absorbió "muy poco" de la excesiva liquidez de pesos a través de la emisión de Lebac y Nobac (letras y notas del Banco Central). "Abarcó no más del 5% de la emisión primaria y la brecha, no en vano, terminó en 2011 en cerca de 15% y ahora llegó casi a 50 por ciento. La suba de 35 puntos de la brecha en parte refleja que el Banco Central no contrajo más la emisión de pesos. El Central debería hacer eso y no esperar a que la demanda de dinero se dé vuelta y que la brecha sola baje un poco".
Según los últimos datos del Banco Central, el 4 de enero la Base Monetaria (BM) ascendió a $302.573 millones y las reservas brutas, a u$s43.047 millones, es decir quepor cada dólar de las reservas brutas había 7,03 pesos de base monetaria.
Rodrigo Álvarez aporta que "el tipo de cambio oficial nunca podría estar en ese valor de siete pesos, pero hay que tener en cuenta que la Argentina está en un proceso de inflación elevada y la gente tiene mucha incertidumbre respecto de los precios relativos, pierde los parámetros y esto juega en contra".
"Cómo puede seguir, es muy difícil de mensurar, porque el mercado es muy chico. Cuando se generan situaciones con mucha gente que está volcándose al mercado, lossaltos de precios son violentos y va a depender de las señales que dé el Gobierno, si empieza a liberalizar la compra de dólares", sintetizó Álvarez.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Las importaciones de tablets, en riesgo


Tal como anticipó Infobae, es porque su nomenclatura aduanera fue equiparada con las de las notebooks, productos alcanzados por las restricciones a las importaciones. La medida entra en vigencia esta semana
Las importaciones de tablets, en riesgo
El iPad sería uno de los modelos más afectados
Crédito foto: EFE
La AFIP determinó una nueva posición arancelaria en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) para las tabletas electrónicas, luego de realizar un análisis técnico respecto de la mercadería y de su clasificación, informó el organismo.
La medida se adoptó por medio de la Resolución General 3.426, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, informó la agencia de noticias DyN.
Según explicó la AFIP, el análisis se efectuó "conforme a lo establecido en las 49° y 50° Sesiones del Comité del Sistema Armonizado, celebradas en la sede de laOrganización Mundial de Aduanas" (WCO, por sus siglas en inglés).
La medida había sido anticipada por Infobae en septiembre tras la consulta a diversas compañías. La resolución no fue una iniciativa del Gobierno argentino sino consecuencia de lo dictado por la WCO.
"En esas reuniones se analizó la clasificación de tres tipos de aparatos denominados comercialmente como tabletas, de distintas marcas y orígenes. Además, se concluyó que la presencia en estos ordenadores de un teclado virtual era condición suficiente para cumplir con el texto de la subpartida número 8471.30", indicó la AFIP.
La Resolución General 3.426 estipula que estarán en la posición arancelaria número8471.30.11 las tabletas con la siguiente descripción: “Juego o surtido conformado por: máquina automática para tratamiento o procesamiento de datos, portátil, capaz de funcionar sin fuente externa de energía, de peso inferior a 350 g, que incluye en la misma envoltura unidad central de proceso, puerto de comunicaciones y pantalla táctil de área inferior a 140 cm2 para entrada de datos y de comandos a través de los distintos teclados virtuales, de más de 70 teclas; cargador de acumulador provisto de piezas de conexión y auriculares; todo ello acondicionado para la venta al por menor en una caja de cartón".
Importaciones en riesgo
La Argentina debía acatar la resolución de la WCO para evitar sanciones y por ende ahora las tabletas ingresan en la misma categoría aduanera que las notebooks.
Las computadoras portátiles están dentro de los productos que requieren de unaLicencia No Automática (LNA) para ingresar al país.
De esa manera, los fabricantes de tablets deberían tener presencia en Tierra del Fuegopara poder vender equipos en el país sin problemas.
En la Argentina hay fábricas dedicadas a tablets. La alianza entre la argentina BGH y la brasileña Positivo dio como resultado notebooks y de manera más reciente la primera tablet local.
Sin embargo, la mayoría de las compañías del sector importa de manera directa esos equipos.
Las tablets más vendidas en la Argentina son las iPad de Apple, seguidas por las Cobyy los productos de Samsung. Las dos primeras compañías no tienen presencia enTierra del FuegoSamsung sí ensambla equipos, pero no tablets.

martes, 25 de diciembre de 2012

Importaciones: las trabas afectan al Mercosur y favorecen a la UE y EEUU


La política de "cuidar los dólares" restringió severamente los negocios con el bloque comercial regional. También mermaron las compras en el área de Magreb y Egipto, y Corea. Más pedidos a Japón y Medio Oriente
Importaciones: las trabas afectan al Mercosur y favorecen a la UE y EEUU
La clásica preocupación por la supuesta competencia asiática, con ofertas de productos a valores considerados de dumping social, porque se argumenta a menudo que se arman con condiciones laborales repudiables, no parece haber formado parte de la política comercial de la Argentina.
Los datos del intercambio con el resto del mundo en los primeros once meses del 2012reflejan con contundencia que las medidas de control y trabas a las importaciones que desde febrero comenzó a exigir la Secretaría de Comercio afectaron en primer término a las empresas brasileñas.
Se trata de la exigencia de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Necesidades de Importación que restó fluidez a las compras externas, pese a que muchos no sólo corresponden a bienes que no se fabrican en el país, sino que, además, son vitales para sostener la actividad de las manufacturas. 
Las limitaciones no se concentraron en un rubro, como puede ser el automotriz, en represalias no declaradas por mermas en las compras por parte de Brasil de automotores armados en la Argentina, ya que todos los rubros contribuyeron a la retracción en 18% del agregado en comparación con un año antes.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Las empresas que comercien con Chile, España o Suiza pagarán más impuestos en 2013


19/12/2012 Esto es así debido a que a partir del 1 de enero quedarán sin efecto los convenios firmados con esos países para evitar la doble imposición. Los dos gravámenes que comenzarán a pesar con dureza son Ganancias y Bienes Personales
Por
    Última actualización: 19/12/2012 12:12:56 pm
    Las compañías que comercien con Chile, España o Suiza verán incrementada fuertemente su carga tributaria por la caída efectiva de los respectivos convenios para evitar la doble imposición.
    En concreto, habrá por lo menos dos gravámenes que tendrán un importante peso: Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, informó el Cronista.

    Hugo Almoño, de PWC, indicó al matutino que "el convenio con Chile tiene una particularidadque lo hace diferente del resto de los tratados que firmó la Argentina para evitar la doble imposición, al basarse en un esquema de territorialidad".

    De esta manera, según el especialista, "se divide la posibilidad de aplicar impuestos entre los países dependiendo de donde se origine la ganancia o de donde estén ubicados los bienes".

    "Si la ganancia se origina en Chile solo este país puede gravar, y si se origina en la Argentina, solo la Argentina puede hacerlo. Lo mismo pasa con los bienes en el caso del impuesto patrimonial (Bienes Personales)", explicó.

    En el caso de Suiza, se denunció el Convenio porque había empresas argentinas que habían constituido sociedades en ese país a las cuales les habían transferido todos los intangibles (las marcas) y a partir de ahí, firmaban un convenio por el cual les cedían el uso de las marcas y la empresa argentina le pagaban una regalía

    De esta manera, lograban que esa regalía fuera deducida en la Argentina ya que no estaba sujeta a retención del Impuesto a las Ganancias en el país.

    "Pero el mismo convenio tenía un protocolo firmado en 2007 que preveía que en el caso de regalías se iba a empezar a retener impuesto a las Ganancias en la Argentina. Eso lo podrían haber implementado con una carta, no necesitaban una aprobación por el Congreso, y no lo hicieron.Había posibilidades de ser un poco más negociador de entrada y no ir a la ruptura", opinó Almoño al Cronista.

    Por otra parte, las consecuencias de la denuncia de los convenios con España y Suiza son incremento de alícuotas de retención de Ganancias sobre pagos de distintos conceptos, como intereses y regalías, y aumento del costo por tenencia de acciones de empresas argentinas por parte de accionistas residentes en esos países, al no poder tomar como crédito las rentas pagadas en la Argentina por la sociedad local y por tener que ingresar 0,5% del patrimonio neto de la sociedad local, por Impuesto sobre los Bienes Personales.http://impuestos.iprofesional.com/notas/151174-Las-empresas-que-comercien-con-Chile-Espana-o-Suiza-pagaran-mas-impuestos-en-2013

    lunes, 17 de diciembre de 2012

    Brasil lanza un plan que impulsará a la industria automotriz argentina


    El gobierno de Dilma Rousseff apuesta a afianzar la posición de los productos del Mercosur, abriendo las posibilidades de una mayor integración productiva entre ambos países.http://tiempo.infonews.com/2012/12/17/argentina-92977-brasil-lanza-un-plan-que-impulsara-a-la-industria-automotriz-argentina.php

    miércoles, 12 de diciembre de 2012

    La importación de combustible de este año equivale a 5 represas hidroeléctricas

    La creciente importación de combustibles enfrenta a lo urgente con lo posible. Los U$S 11.000 millones que gastará este año el Gobierno en comprar gas, gasoil y fueloil al exterior equivalen a la construcción de cinco represas hidroeléctricas.

    De acuerdo a la codificación oficial, el 12-D a las 12 del mediodía, el Ministerio de Planificación realizará la apertura de sobres de la licitación para las obras de las represas "Néstor Kirchner" (1140 Mw) y "Jorge Cepernic" (600 Mw) que planea construir en la provincia de Santa Cruz . El pliego contempla un costo de 21.600 millones de pesos para las dos obras, que equivalen a U$S 4435,31 millones al tipo de cambio actual.
    Es así que el gasto público de este año en combustibles (la mayor porción se quema en centrales termoeléctricas), equivaldría a inversiones por unas cinco presas como las proyectadas sobre las aguas santacruceñas , que en conjunto aportarían más de 4300 megavatios ó 19,7% de la generación actual y estarían finalizadas en 66 meses.
    Vale recordar que el proyectado complejo hidroeléctrico Kirchner-Cepernic, con 1740 Mw de potencia instalada sería el tercero más grande en el país después de las existentes binacionales Yacyretá (3200 Mw) y Salto Grande (1890 mw).
    El Gobierno decidió este año realizar recortes en subsidios, reacomodamientos tarifarios e impulsó obras de generación para relajar el estrés en las pesadas cuentas energéticas. El panorama para el 2013 es aún más desalentador. Las estimaciones de consultoras privadas ubican a las compras de combustibles para el año próximo en U$S 14.000 millones (otras seis represas como las presentadas a precio actual), un 25% más respecto al actual .
    Daniel Montamat, economista especialista en energía, ex director de YPF, Gas del Estado y ex secretario de Energía, cree que "Argentina pudo haberse evitado la onerosa importación de combustibles si hubiera adoptado otra política energética, que es la que fomentó la compra al exterior de combustibles".
    "La actual política mantuvo pisados los precios de los hidrocarburos todos estos años y desalentaron la producción de petróleo y gas. Por otra parte, el cambio permanente de reglas en el sector impacta en la construcción de las represas, porque la falta de previsibilidad se traduce en mayores costos de financiación", explicó Montamat.

    FINANCIAMIENTO

    Además de la urgencia, el financiamiento es uno de los escollos por los cuales al Gobierno se le dificulta encarar grandes proyectos de generación y se ve obligado a seguir importando combustibles.
    http://www.lanacion.com.ar/1535814-la-importacion-de-combustible-de-este-ano-equivale-a-5-represas-hidroelectricas

    miércoles, 5 de diciembre de 2012

    Argentina denunció ante la Organización Mundial de Comercio a EEUU y la UE

    El canciller Héctor Timerman anunció que se realizaron dos presentaciones ante ese organismo por "restricciones al libre comercio". En el caso norteamericano es por "impedir el ingreso de limones y carnes"
    Argentina denunció ante la Organización Mundial de Comercio a EEUU y la UE
    Crédito foto: NA
    El gobierno argentino demandó a los Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio por "impedir" el ingreso de carnes y limones frescos, y denunció que esa actitud provocó la pérdida de unos 10 mil puestos de trabajo.
    También se hizo otra presentación similar contra la Unión Europea (UE), en particular contra España, por las restricciones al ingreso de biocombustible argentino.
    Así lo anunció esta tarde el canciller Héctor Timerman, quien puntualizó que la demanda pide una "solución de controversias por la cual demanda a Estados Unidos y reclama un resarcimiento por el daño ocasionado".
    En ese sentido, aclaró que "es la primera vez que la Argentina inicia una demanda de esta naturaleza contra Estados Unidos", luego de intentar "llegar a una solución amistosa".
    "La Argentina viene reclamando a los Estados Unidos por el ingreso de limones desde hace 11 años, evidentemente no hay voluntad del gobierno norteamericano de dar una solución, y esto perjudica entre otros a los trabajadores tucumanos", sostuvo Timerman.
    Según cifras oficiales de comercio exterior, el déficit comercial de la Argentina con EEUU asciende a los 5.000 millones de dólares anuales.
    Sobre la demanda contra la UE, el canciller se quejó de la "orden ministerial de España que impide la utilización del biodiésel argentino en transporte".
    Timerman leyó el comunicado en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.

    jueves, 29 de noviembre de 2012

    El Senado convirtió en ley la regulación del mercado de capitales


    La Cámara alta aprobó el proyecto del Ejecutivo con 43 votos a favor y 19 en contra. La iniciativa busca eliminar la "autorregulación" del sistema así como propiciar el ingreso de medianos y pequeños inversores
    El Senado convirtió en ley la regulación del mercado de capitales
    Crédito foto: Télam
    La iniciativa contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, donde consiguió amplio consenso a partir de reformas incluidas (183 votos positivos contra 24 negativos). En tanto, el Senado lo convirtió esta tarde en ley con 43 votos a favor y 19 en contra.
    El punto de mayor controversia de la iniciativa es el agregado que se realizó al artículo 20 que habilita al regulador (CNV) a disponer la intervención de veedores con facultad de veto y separación de los órganos de administración de la entidad privada, bajo la argumentación de "defensa de las minorías".
    De esta forma, se interpreta que la CNV tendrá la posibilidad de actuar con más poder sobre las empresas que ya están cotizando en el mercado de capitales.
    En líneas generales, la ley termina con la "autorregulación del mercado" y la "mutualización" del sistema bursátil, y pretende propiciar el ingreso al sistema de inversores medianos y pequeños mediante la generación de nuevos canales de ahorro.
    Asimismo, facultará a la CNV para establecer condiciones especiales para impulsar la llegada a la Bolsa de nuevas empresas.
    La norma elimina la obligatoriedad de reunir la calidad de accionistas para que un agente intermediario pueda operar en un mercado con el fin de que puedan ingresar otros participantes y delega en la CNV la autorización, registro y regulación de diferentes categorías de agentes.
    No obstante, los mercados conservarán la facultad de dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes autorizados, atribución que les permitirá prever mecanismos alternativos que aseguren la adecuada solvencia financiera de esos agentes.
    El proyecto pone bajo control de la CNV a las calificadoras de riesgo y permitirá la creación de nuevas agencias a cargo de las universidades nacionales.
    Entre los cambios que favorecieron la aprobación con amplia mayoría se destaca la incorporación de las asociaciones y cámaras empresarias como entidades que pueden participar en el mercado de capitales.

    miércoles, 28 de noviembre de 2012

    "Brasil y Argentina pueden construir una de las alianzas más importantes"


    La presidente de Brasil Dilma Rousseff disertó en el cierre de la Conferencia Industrial de la UIA. La mandataria brasileña abogó por el "diálogo permanente con los empresarios"
    "Brasil y Argentina pueden construir una de las alianzas más importantes"
    Crédito foto: Reuters
    La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este miércoles que "la integración Brasil y Argentina exige un diálogo permanente entre el gobierno y los empresarios para construir una de las más importantes alianzas en el hemisferio y en el mundo".
    "Una integración en dos países con riquezas naturales, líderes en la producción de alimentos y recursos energéticos sin tener que estar dedicados solo a los commoditiesya que hay potencial para industrias de desarrollo. Somos países amigos, democráticos y hermanos", subrayó la jefa de Estado del país vecino.
    Dilma y la presidente Cristina Fernández de Kirchner participan de la jornada de cierre de la 18va.Conferencia Industrial de la UIA.
    Dilma Rousseff llamó a "superar los desequilibrios comerciales" entre la Argentina y su país y llamó a construir una "relación comercial productiva".
    "Sin duda alguna debemos superar los desequilibrios comerciales entre ambos países", dijo la mandataria durante el cierre de la Convención de la Unión Industrial Argentina, en Los Cardales.
    Rousseff añadió que el intercambio entre la Argentina y Brasil debe "convertirse en una relación comercial productiva, en la que las inversiones recíprocas serán cada vez más decisivas" y consideró que el objetivo de ambos países debe ser "una cooperación intensa" que contribuya a "complementar en áreas estratégicas de la industria".
    Dilma señaló que "es necesario que las plantas industriales del Brasil se puedanabastecer con equipos producidos en la región".
    Rousseff remarcó que "los números de 2012 reflejan una caída del intercambio, pero esto no nos puede llevar a detener el avance de nuestra integración".

    sábado, 17 de noviembre de 2012

    Para los industriales, "la región va a ser el cuarto productor mundial de autos"


    Lo aseguró José Ignacio de Mendiguren. Además, se refirió a la 18ª conferencia industrial para fomentar la actividad y el desarrollo entre Argentina y Brasil: "Se hará por iniciativa de las dos presidentes"
    Para los industriales, "la región va a ser el cuarto productor mundial de autos"
    El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, se refirió a la conferencia industrial que se llevará a cabo el próximo 27 y 28 de noviembreen la localidad bonaerense de Los Cardales, bajo el lema  "Argentina y Brasil- Integración y desarrollo o el riesgo de la primarización".
    "Se quiere demostrar que Brasil y Argentina, si logran articular sus proyectos de desarrollo, pasarán a tener un potencial que no habría si un país lo hace solo", afirmó esta mañana en diálogo con AM 750.
    Además, aseguro que dicha conferencia se realizará “por iniciativa” de las dos Presidentas, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff.
    "Toda la región está con economías sólidas, con crecimiento sostenido, la mayoría de ellos incorporando al consumo a sus mismos ciudadanos, hay una situación muy favorable”, añadió de Mendiguren.
    En ese sentido, el titular de la UIAauguró que la región “va a pasar a ser el cuarto productor de autos del mundo".
    "Ni nosotros queremos que se aborte el proceso de crecimiento, ni los trabajadores (...) tenemos que preservar primero el nivel de empleo y después el nivel de actividad. Mi aspiración es que trabajemos con un movimiento obrero lo más unido posible",señaló.
    "Es bueno que en argentina instalemos también la agenda de crecimiento. Es importante ver cómo se crece, como se redistribuye", concluyó.http://www.infobae.com/notas/681815-Para-los-industriales-la-region-va-a-ser-el-cuarto-productor-mundial-de-autos.html

    domingo, 11 de noviembre de 2012

    La SIGEN investiga a Enarsa por Pagos en Importación de Gas


    POR ANTONIO ROSSI

    11/11/12
    Las sospechas de irregularidades y sobreprecios pagados por la estatal Enarsa, que desde hace tiempo sobrevuelan en el ámbito energético, han comenzado a encender las luces de alerta en el Gobierno.
    Con una movida que sorprendió a propios y extraños, la SIGEN –el organismo de control que conduce Daniel Reposo, el frustrado candidato a procurador general de la Nación– decidió abrir una investigación por los sobrecostos que habría abonado Enarsa en las importaciones de GNL (gas natural licuado) del año pasado.
    El expediente iniciado en la SIGEN involucra al Ministerio de Planificación de Julio De Vido, al directorio de Enarsa que encabeza Exequiel Espinoza y al sindicalista K que lidera el gremio del SOMU, Enrique Omar Suárez.
    Los síndicos tienen la mira puesta en los gastos de supuestas tripulaciones marítimas que la energética estatal convalidó en forma indebida al sindicato de Suárez.
    Tal como había informado Clarín el 6 de mayo pasado, el SOMU sin ninguna norma legal que lo habilite le trasladó a Enarsa el pago de las “excepciones reglamentarias” que, como gremio, debe entregar sin cargo a los buques gaseros cuando no hay tripulación local para operar esas naves.
    Según las normas vigentes, los barcos extranjeros que vienen a prestar servicios de cabotaje por períodos que superan los 30 días tienen que tramitar el denominado “ waiver (dispensa) de bandera”.
    Este permiso de excepción debe ser otorgado sin costo alguno tanto por los armadores nacionales cuando no tengan buques propios que puedan hacer las tareas en juego, como por los gremios del sector cuando no puedan cubrir con personal local los cargos y puestos que demandan los barcos extranjeros.
    Hasta los primeros meses de este año, la mayor parte de los “ waivers ” otorgados por el SOMU a los barcos regasificadores y alijadores (barcos de transporte) de las terminales portuarias de Bahía Blanca y Escobar fueron a cambio de pagos irregulares que terminó afrontando Enarsa por ser la responsable de cubrir todos los costos de las importaciones de GNL.
    En los buques regasificadores de la terminal bahiense, la “excepción reglamentaria” concedida por el sindicato fue a cambio de una “contribución” económica mensual (equivalente al total de la dotación que le correspondía a los barcos) que terminó en manos de los dirigentes del SOMU que manejan la “Escuela de Capacitación Omar A. Rupp”.
    En el caso del barco Artic Spirit –que operó en el segundo semestre de 2011 como alijador en Escobar–, el convenio firmado entre Enarsa y el SOMU determinó que por el “ waiver gremial”, la empresa debía pagarle bimestralmente a la Fundación Azul que controla Suárez el “equivalente a los salarios y las cargas sociales” por la supuesta dotación local que tendría que haber ido a ese buque.
    Aparte de no estar contemplados legalmente, los pagos concretados por ese acuerdo acumularon otra irregularidad. Uno de los desembolsos de casi $ 1.750.000, que estaba previsto para la Fundación Azul del SOMU, fue pagado por Enarsa a “San Jorge Marítima”, una sociedad privada que tiene entre sus dueños a los principales directivos del sindicato de Suárez.
    Precisamente esta maniobra es la que disparó la intervención de la SIGEN. En el requerimiento de información remitido a Enarsa, la SIGEN solicita en forma especifica que las autoridades de la empresa expliquen “porque los fondos fueron recibidos por San Jorge Marítima SA cuando en virtud del acta acuerdo quien debía recibir los fondos es la Fundación Azul”.
    Más allá de lo que resuelva la SIGEN, este hecho sumó otro elemento de tensión en la fuerte interna que mantienen De Vido y el nuevo hombre fuerte del Gobierno, Axel Kicillof.
    Tras la embestida de los síndicos, Juan José Carbajales (el director de Enarsa que responde a La Cámpora y a Kicillof) logró incrementar su influencia en la empresa y barrió del directorio a Carlos Olima –un incondicional de Espinoza y De Vido– y a los responsables del área gasífera.